Educar a un hijo no es fácil. Los padres no disponen de un manual perfecto que permita criar a una persona para que se convierta, el día de mañana, en un adulto feliz. Parte de esa educación proviene de una buena comunicación.
Existen palabras claves para educar a los pequeños del hogar con amor e inteligencia emocional. Unos de los miedos que existen entre los papás es el de cometer errores, o incluso no cumplir las expectativas marcadas.
Sobre todo, existe un miedo de no saber responder a cada una de las necesidades que los niños van a tener a lo largo de su vida. No obstante, hay algo que debes tener claro: no se trata de ser “la madre o padre perfecto”.
No se debe tener una obsesión con solucionar cada problema que los niños puedan tener. A veces, es mejor poner medios y estrategias para que ellos mismos logren dar con la solución adecuada. Ahí es cuando las palabras son claves para educar.
1.- SIENTE
Los niños deben aprender desde muy temprano la importancia de sentir su vida al máximo, con felicidad e integridad. No se trata solo de acumular cosas, sino de sentirnos bien con lo que conseguimos cada día, disfrutar de los amigos o de la familia.
2.- COMPRENDE
Debemos conseguir que los niños entiendan también el complejo mundo de las emociones, que las respeten y que sepan expresarse adecuadamente, hablando de lo que sienten, lo que les preocupa y de lo que necesitan.
3.- CONFÍA
Poner la confianza en los hijos es una base esencial para que crezcan con seguridad y autonomía. Los riesgos de la sobreprotección son muy marcados; es un patrón educativo que impide que tengan oportunidades de aprendizaje.
4.- COMPARTE
Una de las tareas principales de los padres es enseñar a compartir la felicidad, a establecer relaciones positivas con quienes rodean al niño, compartiendo lo que tiene y dejando que los demás también aporten.
