El proyecto de APP para la sustitución de luminarias en Centro, podría ser similar al del municipio de Aguascalientes, que cuenta con una población similar y para la que se comprometieron 800 millones de pesos, dejando endeudadas a varias administraciones.
En el pleno legislativo del Congreso de Aguascalientes, fue aprobada la iniciativa del Ayuntamiento de Aguascalientes para la Asociación Público-Privada (APP) en materia de alumbrado público, por 800 millones de pesos, quedando el servicio en manos de la iniciativa privada su mantenimiento durante diez años y la sustitución de 96 mil luminarias tipo led.
PROYECTO CASI IGUAL
Aunque con 562 localidades, el municipio de Aguascalientes, cuenta con una población de 752 mil 903 habitantes, similar a la del municipio de Centro, Tabasco con 664 mil 629 habitantes, por lo que el proyecto de Modernización del Sistema de Alumbrado Público del Municipio de Aguascalientes bajo el esquema de APP, podría ser muy similar al que pretende ejecutar Evaristo Hernández.
El proyecto de Aguascalientes, contempla inversión de 800 millones de pesos para cambiar todo el sistema de alumbrado público, su mantenimiento y la implementación de tecnología de para monitorear el funcionamiento vía satélite y en caso de ser necesario reponerlas de inmediato; la empresa que trabajaría como APP tendría en sus manos el servicio por 10 años y después deja toda la infraestructura instalada en propiedad del Ayuntamiento.
En Macuspana esquema similar fue un fraude
En un fraude que terminó por empeñar por varias administraciones terminó el proyecto de Asociación Público Privada en Macuspana, desde Víctor Manuel González Valerio, Cuco Rivirosa y Roberto Villalpando y todavía con Wisin Negrín, advirtió el diputado de Morena y presidente de la Comisión de Hacienda, Exequias Braulio Escalante Castillo.
Señaló que el proyecto de sustitución de luminarias que se inició con la administración del alcalde Víctor Manuel González Valerio, terminó en un fracaso, en el que se invirtieron cerca de 154 millones de pesos, pero terminó en un fracaso debido a que ambas partes incumplieron sus responsabilidades.
“El proyecto se inició con González Valerio, pero incumplieron con el pago respectivo a la empresa y la empresa también incumplió, luego con Cuco Rovirosa, para no tener que pagar el adeudo de González Valerio, refrendó el acuerdo prolongando el pago de la deuda con la empresa y hasta la fecha se sigue pagando, pero no hubo beneficio para la ciudadanía, pues no hubo una modernización de luminarias a como se proyectó”, indicó.