Opinión
Comercio Informal

El comercio informal es la actividad económica que no cumple con las regulaciones marcadas por las leyes; es decir, que no está legal o formalmente constituida y, por ende, no paga impuestos ni servicios; mientras que, el artículo 5º Constitucional señala que “a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos”.
A diferencia de otras actividades establecidos en favor de los municipios, esta actividad no se encuentra regulada; es un fenómeno que vivimos a diario y que forma parte de nuestra cotidianeidad en tanto lo asumimos como normal; un serio asunto de gobernabilidad y no existen estudios serios que ofrezcan alternativas, ni desde la academia ni desde los gobiernos.
Una explicación de éstos pudiese ser, que las exportaciones abarataron la mano de obra, se dio la quiebra de las tiendas de la esquina, se originó la migración del campo a la ciudad y la incapacidad de atraer inversión para de generar empleos; esquemas fiscales poco favorables para una recaudación equitativa, la asfixia de las economías internas, el aumento de la pobreza + el desempleo = vendedores ambulantes.
En abril de 2007, una investigación entre la Cámara de Comercio de la Ciudad de México y el Departamento de Ciencias y Humanidades del Instituto Tecnológico de Monterrey, preciso que el fisco dejó de percibir alrededor de 4 por ciento del producto interno bruto (PIB); que 19 millones de mexicanos que trabajan en la economía informal y el comercio ilegal crece a un ritmo de 13.6 por ciento anual mientras que el comercio establecido lo hace apenas a 9.8 por ciento.
Política en expansión, abril 2 de 2020, consignó que en la ciudad de México pagan $50.00 diarios por derecho de piso y que existen alrededor de 100,000 ambulantes; y qué de 2 millones sólo el 5% paga impuestos (22 junio de 2020. Universal). Tabasco cuenta con poco más de 300 mil, un 40% se ubica en Centro, donde la Subdirección de fiscalización que atendía este rubro, ejercía al 2020: $11,560,532.50; al 2022 no tiene registro alguno en éste rubro.
La mayoría de éstos, no tienen a la vista el permiso o autorización para ejercer el comercio en la vía pública, no atienden personalmente; ponen rótulos, cajones, toldos, canastas, mercancías o cualquier objeto que entorpece el tránsito de personas o vehículos; lo mismo dejan mesas, bancos, vehículos o cualquier otro objeto en la vía pública; y utilizar aparatos de sonido y altavoces que causen ruidos excesivos y molestos, así como la generación de basura, daño a la salud, uso ilegal de energía eléctrica, entre otros.
Es una industria altamente organizada donde la mayoría de los vendedores cubren algún tipo de cuotas a sus líderes; no existen padrones municipales de los distintos tipos de actividad (fijo, semifijo, con o sin vehículos, así como sobre-ruedas); es un tema pendiente de legislar, para elevar a Ley está actividad económica, a efectos de que aporten al gasto público de forma ordenada y transparente; e incluso, accedan a beneficios laborales.
-
México18 horas atrás
Video: ¡Descuido mortal!; menor es aplastado por vehículo
-
México20 horas atrás
Caen 4 bandas de montadeudas en la CDMX
-
Tabasco11 horas atrás
Operan tratantes de mujeres en la UJAT
-
Tabasco23 horas atrás
Prevé Conagua lluvias intensas este jueves para Tabasco
-
Seguridad11 horas atrás
Plagiada por $100 mil y le matan al novio
-
Centro24 horas atrás
Hombre es baleado en Cunduacán
-
México20 horas atrás
Matan a balazos al hijo del alcalde de Celaya
-
Lo más curioso22 horas atrás
Se enfada pastor porque feligreses no le compraron reloj