LA SIERRA. Miles de damnificados que habitan en los municipios de Tacotalpa, Jalapa y Macuspana, sufren el desbordamiento de sus ríos y el daño en sus viviendas desde la madrugada del jueves y parte de este viernes, luego de las torrenciales lluvias que cayeron en la zona y rebasaron de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua las 250 milímetros, dejando además, sus accesos bloqueados por el agua.
ARRASÓ PUEBLO MÁGICO
El desborde del río Oxolotán dejó bajo el agua a cientos de viviendas del municipio de Tacotalpa, tanto en la cabecera municipal como en la Villa Tapijulapa, uno de los pueblos Mágicos en Tabasco, dejando damnificados a miles de pobladores.
El agua del río se comenzó a sentir desde la noche del jueves, por las lluvias extraordinarias de 230 milímetros que cayeron en el norte de Chiapas y ocasionó un incremento en los ríos Amatán y Oxolotán que desbordaron en la Sierra de Tacotalpa, Teapa y Jalapa afectando a su paso las poblaciones.
Así, el pueblo mágico de Tapijulapa, se ve en el agua con partes inundadas de más de dos metros de altura, perjudicando a decenas de familias que fueron tomadas por sorpresa.
CAOS EN LAS CALLES
Al llegar a la cabecera municipal, puede verse la calle Ruiz Cortines bajo el agua y hasta el final sobre la calle que esta al costado del casino del pueblo, en las mismas condiciones. Así también la avenida Francisco Lanz. Que está por Telmex en el Centro de la ciudad.
Por la unidad deportiva del municipio de Tacotalpa, se ven grandes lagunas cuya agua proviene del fondo del estadio San Lorenzo en donde la barda tiene un derrumbe y se filtra el agua del río de La Sierra.
Varias hectáreas de plantaciones comerciales de plátano también se encuentran bajo el agua. Decenas de familias de la villa Tapijulapa, pidieron a las autoridades municipales que les ayuden para sacar sus pertenencias y ponerse a salvo.
De acuerdo con medios locales, Carlos Alberto Cordero Martínez, presidente del Consejo Directivo de Pueblos Mágicos de Tapijulapa, calificó la inundación del pueblo mágico como peor que la de 2007.
Además, Cordero agregó que la situación es más crítica en Oxolotán, debido al desbordamiento de ríos.
Con información de FREDY PAREDES / RODOLFO VÁZQUEZ