Bayer a través de la empresa Monsanto, depreda y causa un daño irreversible el campo mexicano con semilla transgénica que se utiliza desde 2005 –gobierno del Vicente Fox- y que desde noviembre 2015 se encuentra prohibida para su siembra en los productos de Maíz y Soya.
Este asunto se torna más peligro cuando se mezcla con el uso de Glifosato, un herbicida que provocó demandas por 10 mil 900 millones de dólares en Estados Unidos por demandas por probable responsable de cáncer en cuando menor 125 mil demandas -en 2016- y que de forma irresponsable hoy se usa en el campo mexicano sin restricciones.
SOYA TRANSGÉNICA Y GLIFOSATO EN MÉXICO
Una investigación del Grupo Cantón señala que a pesar de que el uso de transgénicos en el país esta prohibido, en los últimos 30 años ha crecido de forma descomunal, entre 1988 y 2004 se otorgaron 317 permisos a 38 empresas.
En 2005 durante el sexenio de Vicente Fox el campo mexicano fue cubierto de productos agrícolas transgénicos has los 15.4 millones de hectáreas plantadas.
Entre 205 y 2017 cifras oficiales indican que se autorizaron 853 solicitudes de siembras de productos transgénicos, 379 de Monsanto y 168 de Bayer, a pesar de ser prácticamente la misma compañía.
Sobre el uso de Glifosato en el herbicida “Roundup” el producto estrella de Bayer a nivel mundial, con ganancias millonarias se aplica en los plantíos transgénicos -es decir a 15.4 millones de hectáreas en México y 20 mil hectáreas en Campeche, según organizaciones defensoras del campo mexicano como “Sin maíz no hay País”-.
AMBIENTALISTAS PROTESTAN CONTRA EL GLIFOSATO
El Grupo Territorio, Género Extractivismo (GTE), integrado por 21 redes ambientalistas, junto con otras agrupaciones como la campaña nacional Sin Maíz no hay País, Greenpace, y el Movimiento Social por la Tierra, manifestaron a GRUPO CANTÓN su preocupación ante la posible aprobación de leyes que continúen permitiendo el uso de Glifosato.
Organizaciones ambientales, exigen finalizar el uso del glifosato dijeron que ha demostrado científicamente que envenena los cultivos, el agua los recursos naturales y a los polinizadores piden que sea prioridad el cuidado de la salud ambiental y humana.
Grupo Cantón público que el pasado miércoles se filtró a medios un audio, de origen desconocidos, en el que se escucha a l tirular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo, criticar al Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, por favorecer los grandes “agronegocios” y, por parte, al funcionario Alfonso Romo por tapar todo lo que sea una mejora en la política ambiental del país.
BAYER PAGÓ 11 MIL MDD A VÍCTIMAS DE ROUNDUP (GLIFOSATO)
En 2019 intentó cerrar decenas de miles de demandas por el pesticida de Monsanto por las víctimas del herbicida Roundup (con Glifosato y con ventas número uno en el mundo) en EU.Un seguimiento periodístico del Grupo Cantón indica que Bayer aceptó un acuerdo del 10,900 millones de dólares, la compañía estima que el acuerdo afectó al 75% de las actuales demandantes, que se calculan en 125 mil afectados por cáncer.El Glifosato fue desarrollado en los años 70´s y aún no existen pruebas definitivas, Bayer pagó para no llegar a tribunales. En 2015 la OMS informó después de investigaciones que el Glifosato era “probablemente cancerígeno”.