Opinión
Banco de alimentos: un derecho humano

126 Visitas
La carencia de seguridad alimentaria a nivel nacional es un tema que debe enfrentarse desde el seno de las instituciones
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho a la alimentación de forma explícita en su artículo cuarto, el cual establece que “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad” El derecho a la alimentación se amplía para proteger a un sector de la población en situación de mayor vulnerabilidad, esto a través de la obligatoriedad de que la federación, los estados y municipios tengan que desarrollar mecanismos para apoyar la nutrición de población indígena y familias rezagadas, marginadas o migrantes mediante programas de alimentación, con especial atención a la población infantil.
De acuerdo a datos del Banco Mundial el desperdicio de alimentos en México alcanza el 34.7 por ciento de lo que se produce en el país; en el territorio nacional se desperdician aproximadamente 20.4 millones de toneladas de alimentos cada año, lo que significa un promedio de casi 158 kilos por persona; por día esto puede ser hasta medio kilo cada uno y 56,000 toneladas a nivel nacional; equivalente al 34 % de producción para consumo humano.
La carencia de seguridad alimentaria a nivel nacional es un tema que debe enfrentarse desde el seno de las instituciones y poderes de los estados para así atender la realidad local. Por ello, la Fracción Parlamentaria del Partido Verde planteó una iniciativa para la creación y expedición de la Ley para la Recuperación, Abasto y Aprovechamiento de alimentos de nuestra entidad y tiene como objetivos principales: establecer una política de Estado donde se alerte a la población de estas mermas; promover acciones tendientes al aprovechamiento y donación voluntaria de alimentos, mediante la creación de Bancos de Alimentos, evitando así el desperdicio de alimentos a través del fomento a la donación de productos y alimentos perecederos a los bancos de alimentos en beneficio de las comunidades con un alto índice de marginación.
En nuestro país ya existen antecedentes normativos referentes a la inhibición del desperdicio o la delegación de atribuciones a autoridades locales para efectuar acciones de donación de alimentos: Estado de México, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Nuevo León, Creemos que aliviar el hambre a través de la colaboración para el desarrollo de bancos de alimentos en comunidades donde se requiere y apoyando a mujeres, hombres, niñas y niños que más lo necesitan es la mejor forma de abonar para un Tabasco más humano.
-
Seguridad15 horas atrás
Vio ‘Duendes’ en el mercado Pino Suárez
-
Like5 horas atrás
Fallece en trágico accidente joven actriz de Televisa
-
Seguridad15 horas atrás
Abusó de su vecino de 9 años en Anacleto Canabal
-
Seguridad15 horas atrás
Aparece ladrón con tiro de gracia en Cunduacán
-
México23 horas atrás
Envía AMLO equipo especial a Cuba para apoyar en incendio petrolero
-
Tabasco15 horas atrás
Contagia VIH a dos al día en Tabasco
-
Lo + Cool15 horas atrás
Amor de hermanos
-
Tabasco5 horas atrás
¡Atento!, darán “chamba” en refinería “Olmeca”