TABASCO.- Margarita ‘N’ necesitaba urgente mil pesos y se le hizo fácil recurrir a una de las 130 financieras que se anuncian a través de Aplicaciones (APPS) y redes sociales.
Nunca dimensionó que viviría un calvario, pues para acceder a los mil pesos dejó sus datos personales, y lo peor, referencias familiares.
El plazo de pago era un mes, con el 20 por ciento; es decir, pagaría 200 pesos por los mil que pidió.
Este es sólo un ejemplo de la estafa vía Aplicaciones, Facebook, Twitter e incluso TikTok, que le denominan Doxing, donde al menos 150 tabasqueños han sido timados.
De acuerdo con Roberto Hernández, jefe de la unidad de atención de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estas instituciones son fáciles de identificar, pues no cuentan con un domicilio fiscal y desde sus opciones publicitarias no ofrecen promociones reales.
“En internet es fácil identificar a estas financieras, o bancos electrónicos, te piden un enganche mínimo y el único requisito es brindarle datos personales, eso no es posible”, expresó Roberto Hernández.
AMENAZAN HASTA CON REVELAR INFORMACIÓN
Por si fuera poco, después de hackear las cuentas los presuntos delincuentes amenazan a los clientes con revelar información privada de sus víctimas en caso de no cumplir con pagos.
En total Margarita tuvo que desembolsar 6 mil pesos, lo cual representó un golpe económico, pues apenas cuenta con 24 años y perdió su empleo al término del 2021.
En Tabasco se han podido identificar por parte de los usuarios algunas empresas denominadas como, “Te creemos”, “Aquí si vale”, “CRESIFER”, entre otras, que ofertan sus servicios a través de la viñeta de “Market Place” sin regulación alguna por parte de las autoridades.
Con información de Eduardo I. Rodríguez.
TE PUEDE INTERESAR: Transan ‘créditos milagro’; piden dinero “por autorizar préstamos”
tabascohoy.com