CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud (Ssa) publicó un acuerdo para concretar la gratuidad absoluta en servicios médicos a la población que carece de seguridad social, ordenada por la reforma de 29 de noviembre de 2019 a la Ley General de Salud (LGS), vigente.
A partir de este martes 1 de diciembre de 2020 la población que carece de seguridad social podrá recibir servicios médicos gratuitos, confirmó la Secretaría de Salud federal (SSA).
Según la LGS, el derecho de este grupo, alrededor de 64 millones de personas, a recibir atención gratuita, incluye no cubrir ningún tipo de cuotas de recuperación o cualquier otro costo por los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados que reciban.
La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo ordenado por la reforma del 29 de noviembre de 2019 a la LGS.
El acuerdo del titular de la SSA, Jorge Alcocer, elimina por completo el cobro de cuotas de recuperación según el nivel socioeconómico del paciente en hospitales controlados por la Secretaría de Salud.
Incluyen la mayor parte de los hospitales de gobiernos estatales, que pasaron a control del Insabi.
NUEVOS CRITERIOS
El cambio consiste en reformar la tabla del punto cuarto de un acuerdo expedido el 27 de mayo de 2013 por la entonces titular de la SSA, Mercedes Juan, para fijar los criterios que determinaban la clasificación socioeconómica de usuarios del Seguro Popular, desaparecido con la reforma de 2019.
En dicha tabla están previstos siete niveles socioeconómicos, donde solo estaba exento de pago el más bajo de los siete, calculados con base en variables como empleo, ingreso, tipo de vivienda y de enfermedades.
En la nueva versión, los siete niveles quedan exentos, por lo que el estudio socioeconómico ya no se hará para fines de pago de cuotas a los hospitales.