CHAPULTENANGO, CHIAPAS.- Aunque asegura que los últimos sismos sentidos aquí en Tabasco como el del 7 de septiembre del 2017, están vinculados al Chichonal y éstos podrían ser más frecuentes y más fuertes, el geólogo Alfredo Aguilar Rodríguez aseguró que el volcán está lejos de hacer erupción como ocurrió el 28 de marzo de 1982. Ante ello, llamó a la población a no alarmarse, ni caer en pánico.
El catálogo del Servicio Sismológico Nacional elaborado por la UNAM, revela que del 2017 a la fecha Tabasco ha registrado 100 eventos de sismo, con escalas que de 3.3 a 4.9 máxima.
En el año 2017 se registraron 17 eventos, la escala máxima fue de 4.1, el 3 de septiembre; para el 2018 se registraron 19, con una magnitud máxima de 4.3, los días 5 y 7 de febrero, 3 y 6 de marzo y 2 de julio.
En 2019 fueron 25 eventos con escala máxima de 4.7 el 30 de agosto; en 2020 fueron 30 sismos con una escala de 4.9 el 29 de noviembre y en lo que va de 2021 van 9 sismos, con una escala máxima de 4 los días 06, 15 y 22 de enero.
SÍ ESTÁN RELACIONADOS
El especialista, señaló que los 100 eventos de sismos que se han registrado en Tabasco, de alguna manera sí tienen que ver con la actividad volcánica del Chichonal, así como con los constantes movimientos de las placas tectónicas, pero por su baja magnitud, no son ni siquiera perceptibles.
“Si estuviéramos hablando de sismos de 6 o 7, entonces sí estaríamos pensando en algo como lo que ocurrió en 1982, pero ni siquiera remotamente estamos sobre esos valores, por lo que no hay que alarmar a la gente, por lo que no deben caer en pánico”, indicó.
Los últimos sismos en zonas cercanas al Chichonal, que se ubica en Chiapas, a 25 kilómetros de Pichucalco y a 75 de Villahermosa, Tabasco, han provocado inquietud entre la gente; sin embargo, a decir del especialista, en realidad no hay riesgo de erupción.
“De que vaya haber alguna erupción o algo, no lo creo porque los sismos que se han registrado en la zona, son de baja intensidad, el trabajo que hace algún tiempo publiqué, sobre el origen de la sismicidad en Tabasco, me permite visualizar que la sismicidad no es muy alta, tal y como está en el mapa de riesgo de Protección Civil”, concluyó.
