Viajes
Así le llaman a los macuilíes en otros lugares
Los macuilíes abundan en la vegetación secundaria de tierra caliente y en los potreros, principalmente en estados como Tabasco y Chiapas.
TABASCO.- Año con año, cuando se acerca la primavera, los suelos tabasqueños se pintan de rosa con las flores que caen de los macuilíes. Esta alfombra de flores maravilla a locales y personas que visitan la entidad. Dado que este árbol no solo se encuentra en Tabasco, aquí te enseñaremos cómo lo llaman en otros lugares para que, a donde vayas y veas uno, sepas cómo nombrarlo.
El nombre científico del macuilí es Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Es un árbol caducifolio, de 15 a 25 metros (hasta 30 m) de altura, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Abunda en la vegetación secundaria de tierra caliente y en los potreros.
Tiene flores de hasta de 15 cm de largo, escamosas; cáliz blanco verdoso y tubular; corola de 7 a 10 cm de largo de color blanco; y lóbulos color lila a rosado pálido o púrpura rojizo. Este color es característico de este árbol.
Así le llaman a los macuilíes en otros estados y países
En México, los macuilíes se encuentran en estados, principalmente del sur, como Tabasco, Campeche, Chiapas, donde alcanzan su mayor desarrollo. También en Quintana Roo, Veracruz y Yucatán; así como Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Estos son los nombres comunes que le dan en otros lugares de la República Mexicana:
- Maculís, macuilis (Tabasco y Chiapas)
- Macuelis de bajo (lacandona, Chiapas)
- Maculishuate, Palo blanco, Tural (Chiapas)
- Yaxté (tojolabal, Chiapas)
- Cul (huasteca, San Luis Potosí)
- Hok’ab, Kok’ab (maya, Yucatán)
- Li-ma-ña (chinanteca, Oaxaca)
- Roble, Roble blanco (Oaxaca, Guerrero y San Luis Potosí)
- Amapa rosa (Nayarit)
- Amapola (Sinaloa)
- Rosa morada (Campeche y Quintana Roo)
- Nocoque, Cacahua, Icotl (San Luis Potosí)
- Palo yugo, Primavera (Sinaloa)
- Roble prieto (Oaxaca)
- Satanicua (Guerrero)
Estos son los nombres comunes que le dan en otros países:
- Apamate, guayacán rosado, lapacho rosado, orumo (Venezuela)
- Flormorado, guayacán rosado, ocobo, roble morado, roble rosado, cañaguate, rosa morada (Colombia)
- Guayacán rosado (Panamá)
- Macuelizo (Honduras)
- Maquilishuat, matilisguate, palo de rosa (El Salvador)
- Matilisguate, matilizhuate (Guatemala)
- Roble de sabana (Costa Rica y Nicaragua)
- Roble rosado (República Dominicana)
Te puede interesar:
https://www.tabascohoy.com/carlos-pellicer-poemas-que-escribio-sobre-tabasco/
-
Chiapas20 horas atrás
Se queda sin frenos camión repartidor de refrescos en Chiapas
-
Tabasco22 horas atrás
Saca el paraguas, prevén viernes lluvioso
-
Feria Tabasco 202317 horas atrás
Tabasqueños dicen “no” a mujeres trans como embajadoras
-
Centro19 horas atrás
Pésimo servicio el del ISSSTE de Altozano
-
Feria Tabasco 202319 horas atrás
Florece Jalpa de Méndez con Ivonne Barjau
-
Centro20 horas atrás
Sufre un apagón el mercado Pino Suárez de Villahermosa
-
Centro20 horas atrás
Confirma delegado que Indeco está en calma
-
Centro19 horas atrás
También sin ‘luz’ la colonia Mayito y la Biblioteca Pino Suárez