La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró días inhábiles del 1 al 30 de junio con motivo de la pandemia por Covid-19, pese a ello en Tabasco, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ha convocado a sus trabajadores a reanudar labores a partir del 01 de junio. Lo anterior a pesar de que Tabasco se encuentra entre los estados en alerta máxima, con el semáforo rojo por el alto nivel de contagios con 3 mil 872 casos acumulados y 485 defunciones por Covid-19.
La determinación tomada por el Poder Judicial, ha generado posturas en contra por parte de abogados litigantes y trabajadores sindicalizados, se han advertido el grave riesgo que ello implica para la salud del personal y usuarios de los distintos juzgados.
Pedro García Falcón, integrante del Colegio de Abogados Tabasqueños, consideró que es la Secretaría de Salud Federal, la facultada para determinar cuándo y cómo reanudar las actividades.
LOS RIESGOS
“A nosotros nos urge regresar a los juzgados porque tenemos asuntos pendientes, contestar demandas y llevar escritos, pero no podemos negar que tanto el personal del Tribunal, como los litigantes y usuarios, corremos un grave riesgo de contagio, y hoy los contagios son de más de 100 y hasta 200 diarios”, indicó.
De su lado, la abogada Ondina de Jesús Tum Pérez, aseveró que el riesgo de contagio es muy alto, entre los trabajadores, litigantes, y justiciables.
“Reanudar las actividades, viola gravemente los derechos de los justiciables, de los trabajadores, se dice que habrá acceso restringido, pero por otros dice que inician los términos de los plazos procesales, es decir que se echa andar todo el aparato”, indicó.
SE AMPARAN
Un juicio de amparo indirecto para que el Poder Judicial se abstenga de reincorporar a las labores cotidianas al personal del TSJ, a partir del 1 de junio y lo haga de manera gradual observando los protocolos de sanidad que ha ordenado la Corte, la OMS y las Secretarías de Salud Estatal y Federal, promovió el Sindicato Independiente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), reveló su Secretario General, Donaciano Quen Pérez.
Señaló que la prorroga permitiría que en ese periodo de tiempo se implementen las medidas sanitarias que se van a tomar para el regreso gradual de las labores del Poder Judicial, entre ellas la sanitización de plenos y salas de justicia que hasta el momento no se ha dado.