Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en México, y en estos tiempos están siendo una de los factores de fallecimiento asociadas con el Covid-19.
Pero estos males cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo comportamentales, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol.
La práctica de la actividad física en casa no es costosa y podemos hacerla y llevar con ello el mensaje de sus beneficios a toda la población, a todos los niveles de edad y condiciones socioeconómicas, personas sanas o enfermas.
Hacer una actividad física nos lleva a una rehabilitación cardiovascular. Esta consiste en obtener los efectos positivos del ejercicio para las personas con complicaciones por las enfermedades que afectan al sistema cardiovascular y han dejado secuelas.
Es decir, nos servirá para poder reincorporarse a una vida tan normal como lo era antes de padecerla.
