Tabasco
Agravan lluvias desabasto de agua en colonias de Centro
El líquido que se potabiliza se obtiene de los ríos, que están contaminados, y en temporada de lluvias registran una alta carga de sedimentos.

236 Visitas
TABASCO.- El lunes fue la última vez que Elizabeth tuvo agua potable en su domicilio. Llenó cubetas, palanganas y los recipientes más grandes con que cuenta y empezó a racionar para tratar que le rinda hasta que el servicio se reanude.
Vive en la colonia Gaviotas Norte, la primera localidad que resulta afectada cada que las plantas potabilizadoras detienen su operación debido a la alta turbiedad de los ríos, a consecuencias de las lluvias.
Se trata del eterno problema que enfrentan los habitantes de la capital tabasqueña, quienes contradictoriamente cuando del cielo cae agua, sufren porque la potable escasea. Y cuando hay seca, enfrentan la misma problemática por el comportamiento de los afluentes.
Captar agua de forma superficial de los ríos ha representado por décadas la forma más sencilla de proveer de este servicio a la población, pero los últimos años ha encarecido la operación del sistema, pues por la contaminación y los problemas de deforestación en las cuencas, el agua que escurre por las corrientes se ha vuelto cada vez más difícil de tratar.
Desde el lunes, las potabilizadoras Villahermosa, Gaviotas, Majahua, Pueblo Nuevo de las Raíces y Parrilla dejaron de suministrar el líquido vital a una población de casi 500 mil personas en Centro. Solo las plantas La Isla I y II y Carrizal, mantuvieron su funcionamiento.
LLENA DE SEDIMENTOS
La decisión fue tomada por las autoridades a consecuencia de las lluvias generadas por “Celia”, que hizo que los ríos que nacen en Chiapas y atraviesan Tabasco se llenaran de sólidos y sedimentos.
De acuerdo con un comunicado del gobierno municipal, los picos de turbiedad en las zonas de captación de las cinco plantas que se abastecen los ríos La Sierra y Grijalva, rebasaron los parámetros permitidos y el agua que se estaba potabilizando se considera no apta para su distribución.
La Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 establece que el límite permitido es de cuatro unidades de turbiedad nefelométricas y en las áreas de captación se alcanzaron 4 mil 500 unidades.
El ayuntamiento precisó que no hay fecha para la reanudación de las operaciones de las plantas, hasta que se garantice que los equipos no están en riesgo.
GOLPEA LA ESCASEZ
En la colonia Gaviotas Norte los negocios de agua purificada comenzaron a registrar filas ante el incremento de la demanda.
Rosendo López, acostumbrado a estos problemas, decidió ir en su camioneta por agua a la planta potabilizadora Carrizal, pero le negaron el servicio. “Nos dijo el señor Evaristo, el encargado de la planta, que tenía órdenes de no darnos agua a los particulares, porque solo se iban a surtir a las pipas”.

La planta captadora del Cicom se encuentra rodeada de basura y sedimentos que arrastra el afluente.

A pesar de que se potabiliza, el agua no alcanza los niveles óptimos para su distribución.

Desde hace tres días no reciben una sola gota del vital líquido.
La solución es un acueducto, afirman
Construir una nueva planta potabilizadora Villahermosa, instalar una línea de captación que suministre el agua del río Carrizal a las actuales instalaciones, y proyectar un acueducto que transporte este recurso desde las presas del sistema Alto Grijalva, constituyen las principales propuestas de solución al problema del agua potable en el municipio de centro.
Son propuestas que se vienen planteando desde hace varias décadas, comentó en entrevista con Grupo Cantón, el expresidente municipal de Centro, Humberto de los Santos Bertruy.
Refirió que el proyecto del acueducto tiene no menos de 60 años y el de la línea que conecte a la actual planta potabilizadora con el río Carrizal es más reciente, incluso ha sido retomada por la actual administración estatal.
“Esto permitiría que no falte el agua en la planta y se acabaría el problema de que cada vez que vienen los tiempos de lluvia tengamos que parar la planta por la turbiedad del río o cuando el nivel de la corriente baja durante el estiaje”, estimó.
El domingo 5 de junio, durante su visita de supervisión al malecón Leandro Rovirosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la solicitud de apoyo del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, para que se puede construir una nueva planta potabilizadora para la capital del estado, que tendría sus áreas de captación en el río Carrizal.

• Habitantes de Centro tienen que comprar y racionar el líquido.
INVERSIÓN AUTORIZADA
El mandatario estatal declaró ese día que parte de la inversión para resolver el problema del agua “ya está autorizada” y tiene que ver precisamente con construir una línea de captación del río Carrizal a la actual planta Villahermosa, lo que reduciría los costos de potabilización y permitiría que la infraestructura no tenga que parar su funcionamiento cada vez que llueve intensamente, como ocurre ahora, o cuando hay seca.
-
Paraíso13 horas atrás
La cocina Tabasqueña estuvo presente en la refinería
-
Paraíso21 horas atrás
Llega a Tabasco Carlos Slim
-
Tabasco18 horas atrás
Cuenta refinería con la más alta tecnología del mundo: Nahle
-
Centro19 horas atrás
Es un día histórico para México: YOH
-
Centro16 horas atrás
Defiende óscar Cantón refinería “Olmeca”
-
Tabasco22 horas atrás
Critica Juan Manuel Fócil construcción de la refinería
-
México16 horas atrás
Fallece hija del periodista asesinado en Tamaulipas
-
Tabasco20 horas atrás
Da inicio la inauguración de refinería “Olmeca”