México
¡Agárrese! Inflación hasta noviembre
Para frenarla se trabaja evitando que aumente el precio de las gasolinas e impulsando la actividad productiva, dijo AMLO.

CDMX. Luego de dar a conocer que la inflación anual rebasó el 8 por ciento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que ésta podría prolongarse hasta octubre o noviembre de este año.
Dijo que para controlarla se mantendrá la estrategia de subsidios a las gasolinas y el aumento a la producción de alimentos de autoconsumo.
En la mañanera desde Puerto Vallarta, Jalisco, el mandatario señaló que el subsidio a las gasolinas significa una inversión de cerca de 500 mil millones de pesos al año.
El Ejecutivo federal dijo que para contrarrestar la escalada de precios su administración trabaja en dos cosas fundamentales: Evitando que aumente el precio de las gasolinas y el impulso de la actividad productiva.
QUE NO ES CONSUELO
“Estamos ayudando para que controlemos pronto la inflación, y aunque no es consuelo, la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y que la de Europa por lo que hemos hecho. Vamos a salir bien, vamos a controlar la inflación pronto”, aseguró.
El tabasqueño recordó que la inflación en Estados Unidos es de 9.1% y en México, según la proyección del INEGI, de 8.16 por ciento.
Y acelera a 8.16% anual al arranque de julio
Durante la primera quincena de julio del 2022, la tasa de inflación interanual escaló hasta el 8.16 por ciento, un nuevo máximo no visto desde hace 21 años.
Los alimentos y los energéticos son los rubros que presionan con mayor fuerza al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que en sólo una quincena aumentó 0.43%, de acuerdo con cifras del Inegi.
LEJOS DE LA META
Con este resultado México liga poco más de un año con niveles inflacionarios fuera del objetivo establecido por Banxico, de 3% +/- un punto porcentual, y una tendencia clara de aceleración generalizada de los precios, pese al endurecimiento de la política monetaria mediante las alzas en la tasa de interés.
Entre los alimentos que se encarecieron de manera pronunciada en esta quincena se encuentran la papa, con 6.82 por ciento; el huevo, 6.28%; la naranja, 6.04% y la cebolla, 5.93%.
ADVIERTEN OTRA ALZA DE LAS TASAS DE INTERÉS
Analistas advirtieron que ante esta alza inflacionaria podría esperarse otra alza de las tasas de interés por parte del Banco de México el próximo mes de agosto.- Los altos niveles de inflación llevaron al Banxico a elevar su tasa de referencia en 75 puntos base a finales de junio, para ubicarse en 7.75 por ciento, un nivel histórico, en su noveno intento consecutivo de bajar la inflación.
-
100% Deportes22 horas atrás
Así van las series de Play Offs de la Liga Mexicana de Béisbol
-
Centro20 horas atrás
Embisten a motociclista en Periférico de Tamulté
-
Cárdenas22 horas atrás
Hallan a persona ejecutada de cuatro balazos en Cárdenas
-
Like16 horas atrás
VIDEO: “Chocan” Bugatti de Bad Bunny; valuado en 3 mdd
-
Tabasco20 horas atrás
Niega Egla Cornelio que se condicione inscripción por cuota voluntaria
-
Centro21 horas atrás
Sin ambulantes inmediaciones del mercado Pino Suárez
-
Centro21 horas atrás
Fallece ahogado en jagüey del fraccionamiento Carlos Pellicer
-
México24 horas atrás
Quién es Leticia Ramírez la nueva titular de la SEP