HUIMANGUILLO. La policía municipal arremetió contra trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e hizo uso de la fuerza pública para impedir que una cuadrilla cortara la energía eléctrica al Palacio Municipal donde despacha el alcalde de esa demarcación, José del Carmen Torruco.
El adeudo del Ayuntamiento de Huimanguillo con la Empresa Productiva del Estado asciende a 63 millones de pesos al término del 2020, monto que aumentó en un 20 por ciento en los últimos dos años de la administración del actual Presidente Municipal.
Los hechos violentos contra el personal de la CFE ocurrieron este 31 de diciembre cuando en plena jornada laboral, los trabajadores de Empresa se vieron sometidos por los elementos policiacos, quienes con rifles y macanas en mano amenazaban con arrestarlos si aplicaban el corte de luz por la omisión de pago que enfrenta el alcalde José del Carmen Torruco.
“El que se suba a los postes a cortar la luz lo vamos a entambar, son órdenes de Torruco”, era la voz de los uniformados para los empleados de CFE.
Una hora en promedio duró el enfrentamiento verbal y de amedrentamiento de parte de los uniformados hacia la cuadrilla de cinco trabajadores, quienes les aseguraban que el alcalde no había cumplido con el pago por el servicio, y por lo tanto era sujeto del corte de energía.
De acuerdo con información e imágenes enviadas a la redacción de Grupo Cantón, se aprecia como los policías municipales tenían rodeados a los trabajadores, quienes tuvieron que desistir de sus órdenes de corte y se retiraron.
El Ayuntamiento de Huimanguillo forma parte de los ocho municipios que mantienen altos pasivos con la CFE.
TORRUCO DEBE PAGAR
En una revisión a las leyes de Ingreso en el 2018, al inicio de la administración de José del Carmen Torruco, el documento no refiere adeudo con la CFE; sin embargo, en la Ley de ingreso del 2019, es decir, en el primer año completo del alcalde huimanguillense, se consigna un pasivo de 52 millones 397 mil pesos con la empresa de energía eléctrica, cifra que en sólo un año aumentó un 21 por ciento al alcanzar 63 millones de pesos.
