CENTRO,TABASCO.- La extracción de los miles de millones de litros de agua de las presas del Alto Grijalva que realizan la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) y Conagua lo hacen sin una coordinación ni protocolos establecidos.
Es decir, el desfogue que ha inundado a cientos de comunidades en Tabasco se hace función de los pronósticos y las condiciones de llenado de las presas, pues no existe un protocolo que les diga o los guíe sobre qué hacer en caso de alguna eventualidad o durante largo plazo.
“Se decide al día y con la información que tienen”, señalan expertos de la asociación civil ‘Santo Tomás’, consultados por Grupo Cantón.
De acuerdo con información vía transparencia obtenida por Grupo Cantón, la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua) menciona que la política de operación del Sistema de Presas del alto Grijalva se acuerda dentro del seno del Comité Nacional de Grandes Presas (CNGP), y el Comité Regional de Grandes Presas (CRGP).
La dependencia federal abunda en su oficio de respuesta “que las políticas de operación se realizan de manera dinámica en función de los pronósticos meteorológicos y las condiciones hidrológicas de los almacenamientos”.
REBASADOS POR IMPONDERABLES
El documento indica que en la sesión del Comité con fecha 3 de octubre del presente año, cuando las lluvias se intensificaron y el vaso de la presa Peñitas estaba casi al 100 por ciento de capacidad, acordaron CRGP autorizó extracción de 1,650 metros cúbicos por segundo y ajustar en caso de un descenso excesivo la extracción a fin de garantizar una tasa de descenso segura.
El mismo documento de la sesión revela que no cuentan con política de operación en el manejo de las presas, pues siempre acuerdan pedirle información a la CFE.
Indica que “se solicita a la CFE compartir entre los miembros de este Comité información hidrométrica, climatológica y de presas de manera horaria de la cuenca del río Grijalva”.
La asociación civil ‘Santo Tomás’ señala que “a pesar de que la Conagua mencione que decide en base a la información con la que cuenta en su momento, ésta es insuficiente y con los resultados conocidos: una severa inundación en al menos cinco municipios.
LES FALLA LA COORDINACIÓN
Así manejan CFE y Conagua las presas del Alto Grijalva:
1Las políticas de operación son en función de los pronósticos meteorológicos y condiciones hidrológicas de los almacenamientos.
2Para decisiones piden a CFE información hidrométrica, climatológica y de presas.
3No hay coordinación ni protocolos para eventualidad o a largo plazo.
4Tiene que haber un permiso de la CFE para iniciar el desfogue