Las descalificaciones y guerra sucia en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, orquestadas desde los grupos empresariales y políticos que integran el llamado Bloque Opositor Ampliado (BOA), no han logrado que los mexicanos dejen de ver a Morena como la opción para gobernar 14 de las 15 gubernaturas que se renovarán en el 2021 y refrendar la Presidencia de la República en el 2024.
En entrevista con Grupo Cantón, el presidente nacional interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que pese a los golpes bajos y sin fundamentos que ha recibido la Cuarta Transformación (4T) sigue fortalecida, no hay forma que los llamados ‘neoliberales’ puedan crear una percepción diferente entre los ciudadanos.
GANA EN 14 ESTADOS
“Es muy fuerte la agresividad de los adversarios políticos, las campañas de desprestigio que presentan, que han lanzado en contra de la Cuarta Transformación. Sin embargo, vamos a ganar las 15 gubernaturas, tenemos una determinación muy fuerte en la composición mayoritaria de los 30 congresos locales; es casi un hecho que tendremos la mayoría en la Cámara de Diputados”, afirmó.
Las aseveraciones de Ramírez Cuellar estarían sustentadas por la encuesta levantada por Demoscopia Digital los días 1 y 2 de julio, en donde Morena se llevaría 14 de las 15 gubernaturas que estarán en juego en el 2021, y el PAN solo podría rescatar Querétaro, estado que actualmente gobierna.
Para el experimentado senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, los estudios que sitúan a su partido a la cabeza de las preferencias en las elecciones, son un parámetro que podría cambiar de aquí al 2021, por lo que no se pueden echar las campanas al vuelo.
“Hay que actuar con mucha moderación y congruencia en lo que estamos haciendo”, advirtió.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República señaló que las encuestas son estimaciones que capturan un fenómeno en un momento determinado.
PUEDE CAMBIAR: MONREAL
“En este caso, las encuestas de opinión reflejan las preferencias de la ciudadanía a menos de un año de la elección, pero tenemos que ser conscientes de que esto puede cambiar y que no debemos bajar la guardia y descuidar el que los ciudadanos estén prefiriendo la profundización del cambio y continuar con el cambio de régimen”, apuntó.
De acuerdo a la encuesta de la asociación México Elige, realizada a través de sus redes sociales y levantada del 1 al 5 de julio, el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue teniendo las preferencias electorales a dos años de haber ganado todo en el país.
A pregunta expresa: Si las elecciones a Presidente de México se realizaran hoy, ¿a cuál opción política votaría?, la respuesta fue contundente, un 43.9 por ciento dijo que por Morena; un 16.9 por ciento por Acción Nacional; un 8.6 por ciento se pronunció por un aspirante Independiente.
Más abajo aparece el PRI con solo el 6.8 por ciento y Movimiento Ciudadano (MC) con 2.4 por ciento, en tanto que otros aparecen con 1.6 por ciento y un 19.8 por ciento respondió que no sabe.
Otro de los resultados de este ejercicio realizado por México Elige, es que en un escenario donde Morena fuera solo contra el llamado BOA, también le ganaría con un 47.9 por ciento y la oposición obtendría un 31.0 por ciento.
En tanto que si el partido del Presidente logra una alianza con el PT y PVEM, como se prevé ocurra, también se estarían quedando con la Presidencia al obtener un 41.0 por ciento y la otra coalición conformada por PAN-PRI-PRD-MC, solo alcanzarían el 26.8 por ciento, es decir menos votación que BOA.
LOS PERSONAJES CLAVES
Por parte de Morena, los cuatro principales personales que encabezan las preferencias electorales son: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con un 27.4 por ciento; la diputada federal, Tatiana Clouthier con un 20.6; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell con 14.9 por ciento y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con un 11.3 por ciento.
Por parte del PAN, aparece el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, con 20.3 por ciento; el de Yucatán, Mauricio Vila, con 17.6 ; el dirigente nacional, Marko Cortés, con 16.7 y el senador, Juan Carlos Romero con 13.6 por ciento.
En esta encuesta donde participaron 26 mil 766 mexicanos, ubica como los fuertes aspirantes del PRI a ser candidatos en el 2024 a la Presidencia de la República: la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich con un 21.6 por ciento; el senador, Miguel Angel Osorio Chon con un 18.0 por ciento; el mandatario de Hidalgo, Omar Fayad con un 17.5 por ciento y el del Estado de México, Alfredo Del Mazo con un 13.2 por ciento.
Finalmente el 65 por ciento de los mexicanos consideran que para hacerle frente al Presidente López Obrador y su partido Morena, debe formarse un bloque opositor amplio BOA (excluyendo simpatizantes de morena).




METODOLOGÍA
Encuesta elaborada por parte de México Elige.
Población: Mexicanos de 18 años en adelante residentes en México con acceso a Facebook.
Fechas de levantamiento: Del 1 al 5 de julio de 2020.
Participantes: 26,766 mexicanos con acceso a Facebook.